GRI 102-21GRI 102-40GRI 102-42GRI 102-43
Grupo Nutresa incorpora prácticas de involucramiento, diálogo y retroalimentación continua, adaptadas y pertinentes a cada grupo.
En 2018, fue diseñado el Modelo de Relacionamiento para potenciar la materialidad; fortalecer las capacidades que permitan la identificación, la priorización y el involucramiento efectivo con los grupos relacionados; y fomentar con estos un diálogo constructivo y participativo a largo plazo.
Con este modelo se buscará la consolidación de los resultados del involucramiento con los diferentes grupos y se podrá revisar la vigencia de la matriz de materialidad y los planes de trabajo de los negocios.
Etapas del modelo
Propósito de relacionamiento
Propósito de relacionamiento
Accionistas
Crear valor económico sostenible en un ambiente de confianza con nuestros accionistas e inversionistas mediante la aplicación de buenas prácticas de gobierno corporativo y la entrega de información relevante y oportuna.
Consumidores y compradores
Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de compradores y consumidores por medio de experiencias de marca memorables y propuestas de valor diferenciadas que respondan a sus necesidades de nutrición, bienestar y placer, conectándose con sus motivaciones y propósitos.
Clientes
Ofrecer a los clientes propuestas de valor diferenciadas con productos confiables y marcas líderes que permitan su crecimiento, satisfacción y lealtad.
Proveedores
Lograr el fortalecimiento y el desarrollo de proveedores y contratistas, como socios en la cadena de abastecimiento, para fomentar el crecimiento mutuo y asegurar el suministro para la Organización.
Comunidades
Fortalecer el desarrollo de capacidades y la autogestión de las comunidades con la promoción de alianzas y la movilización de recursos tangibles e intangibles.
Estado
Contribuir al desarrollo de propuestas de políticas públicas que favorezcan el progreso de la sociedad.
Colaboradores
Fomentar escenarios de conversación y participación que fortalezcan las relaciones de confianza y a al mejoramiento de prácticas organizacionales que favorezcan la calidad de vida, el desarrollo y la productividad.