Apoyar la toma de decisiones y orientar la implementación de acciones de prevención, mitigación de riesgos y gestión de crisis que, junto con las actividades de cumplimiento, buscan proteger los recursos, la reputación corporativa, la continuidad de las operaciones, la observancia legal y normativa, la seguridad de los colaboradores, y la generación de confianza y comunicación en doble vía con los grupos relacionados.
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
GRI 103-1
Lograr que la gestión de riesgos esté alineada con la estrategia corporativa y que a su vez facilite la toma de decisiones es prioritario para el Grupo, por esto es fundamental contar con una metodología homologada, que a su vez esté a la vanguardia frente a los cambios en estándares internacionales.
Asimismo, es clave identificar de forma adecuada y oportuna las tendencias que ayudan a comprender cómo se está transformando el entorno con el fin de identificar oportunidades y plantear estrategias que generen valor.
Lo anterior plantea oportunidades como la necesidad de fortalecer la cultura de riesgos en todos los niveles, el desarrollo de capacidades de monitoreo y vigilancia del entorno, y la gestión frente a los riesgos emergentes identificados.
Se llevaron a cabo más de 22.300 valoraciones de riesgos a través del aplicativo de la Organización.
Con respecto a la gestión de riesgos reputacionales a los que se enfrenta el Grupo por el desarrollo de sus operaciones, resulta imprescindible contar con herramientas y talento humano idóneo para responder a situaciones de crisis. Igualmente, se hace necesario el fortalecimiento del Comité de Gestión de Reputación para realizar seguimiento a temas sensibles en el ámbito corporativo.
Finalmente, en el cumplimiento normativo, pueden generarse riesgos importantes o significativos para la reputación y la competitividad, por lo cual se desarrollan actividades de vigilancia legal orientadas a la gestión y la mitigación efectivas, incluido el fortalecimiento del sistema de autocontrol y gestión para la prevención del riesgo de LA/FT.
Los frentes de trabajo prioritarios en la gestión integral de riesgos comprenderán la consolidación del nuevo modelo de gestión de riesgos actuales y emergentes, y de las tendencias y oportunidades, acorde con la reciente actualización del estándar ISO 31000.
Asimismo, se tendrá como foco la implementación de indicadores clave de riesgo y un esquema de reporte que facilitará su monitoreo y supervisión. Esto incluye el seguimiento del comportamiento de dichos riesgos frente a los niveles de apetito y tolerancia definidos para el Grupo.
En cuanto al sistema de continuidad de negocio se consolidará su expansión geográfica y se trabajará en la definición de un modelo para promover el desarrollo de las capacidades para esta gestión en la cadena de abastecimiento. Desde la gestión de reputación y sus riesgos asociados se continuará promoviendo una comunicación y un relacionamiento efectivos con grupos de interés bajo la orientación del Comité de Gestión de Reputación.
Frente al cumplimiento normativo se pretende, a corto plazo, ampliar la cobertura del proyecto de vigilancia legal a temas adicionales al rotulado y etiquetado, y aplicar la metodología para la vigilancia de la normatividad en materia ambiental.
Finalmente, en la gestión del riesgo de LA/FT, se buscará la apropiación de herramientas de monitoreo que permitan mejorar la eficiencia y la confiabilidad del sistema, soportadas en modelos de analítica. Además, se fortalecerá el rol de los oficiales de cumplimiento de las compañías.
GRI 103-3
Por sexto año consecutivo, la práctica de gestión de riesgo y crisis fue reconocida en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones entre las mejores del mundo en la categoría de alimentos. En esta se destacaron el modelo de gobierno y la promoción de la cultura de gestión de riesgos.
La Unidad de Información y Análisis Financiero –Uiaf– en Colombia reconoció a Grupo Nutresa por la alta calidad en los reportes asociados a la gestión del riesgo de LA/FT emitidos para la mencionada entidad, destacándose sobre el promedio del sector.
Grupo Nutresa fue reconocida de nuevo como la segunda empresa mejor reputada en Colombia y la primera dentro del sector de alimentos bajo los criterios del monitor corporativo Merco Empresas Colombia, reflejándose con ello un balance reputacional muy positivo.
GRI 103-3
Riesgo y crisis
Como parte del proceso de planeación estratégica, en 2018 se inició la adopción de un nuevo modelo para el análisis y la gestión de tendencias y riesgos por parte de la Junta Directiva y el Comité Corporativo de Grupo Nutresa. El análisis se desarrolló por medio de talleres facilitados por un aliado estratégico, a través de los cuales se identificaron tendencias globales, culturales y de los negocios, que permitieron realizar una actualización y reformulación del catálogo de riesgos estratégicos. Esta metodología será utilizada en lo sucesivo para la implementación del modelo en todos los negocios del Grupo.
Adicionalmente, se consolidó el proceso de implementación de la metodología de gestión integral de riesgos en los niveles tácticos y operativos. Esto se logró mediante la alineación con los sistemas integrados de gestión, desde los cuales se promocionó la cultura de riesgos por medio de un curso virtual que facilitó la comprensión de conceptos clave, la metodología de valoración y las herramientas disponibles para su implementación. Igualmente, desde estos equipos, se desarrollaron de forma autónoma las valoraciones de riesgos tácticos en las sedes de operación.
Lo anterior se evidencia en la apropiación del aplicativo de Gestión Integral de Riesgos, –GIR–, como herramienta de gestión de riesgos, con un crecimiento de 27% frente a 2017, significando más de 22.300 valoraciones de riesgos desarrolladas bajo la metodología homologada del Grupo. GRI 205-1
Estas valoraciones contemplaron el impacto sobre el capital humano, natural, financiero, físico y social, e incluyeron análisis de riesgos financieros; estratégicos; operacionales; de derechos humanos; de corrupción; de LA/FT; climáticos y de la naturaleza; y en proyectos.GRI 205-1GRI 205-2GRI 412-1
La implementación se ha logrado gracias a la promoción del pensamiento basado en riesgos y al desarrollo de capacidades en todos los niveles de la Organización. Es así como en 2018 se formaron, en 120 sesiones diferentes, más de 2.000 colaboradores en temas como gestión de riesgos y crisis, y continuidad de negocio. Adicionalmente, con los colaboradores de Grupo Nutresa que tienen el rol de interventores de contratos, se realizó un conversatorio sobre gestión de riesgos y cumplimiento, y se adelantaron formaciones en riesgos y continuidad de negocio a proveedores clave para las compañías.
Con los avances presentados y el desarrollo de una encuesta interna realizada por un tercero especializado se obtuvo el resultado del nivel de madurez en la gestión de riesgos del Grupo. Con base en este análisis se encontró que el sistema está en una posición superior en la escala de medición de madurez, destacándose aspectos como la homologación, el nivel de implementación de la metodología y la generación de valor. Se identificaron igualmente las principales oportunidades que tiene el modelo para continuar con su proceso de mejoramiento.
En cuanto a la resiliencia organizacional se avanzó en el fortalecimiento del sistema de gestión de continuidad de negocio con el logro de su expansión y el desarrollo del ciclo completo en los Negocios Tresmontes Lucchetti, en Chile; Alimentos al Consumidor, en Colombia; y Galletas, en Costa Rica.
En línea con lo anterior, durante 2018 se llevó a cabo la divulgación del manual de gestión de crisis actualizado, el cual tiene un enfoque preventivo y proactivo, que permite a la Organización prepararse anticipadamente, detectando crisis potenciales a fin de darles un tratamiento oportuno. En los talleres realizados se profundizó en el entendimiento de la estructura para la gestión de situaciones de crisis y se pusieron en práctica los lineamientos que permiten coordinar los esfuerzos de respuesta de los participantes ante este tipo de eventos.
Desde la conformación del Comité de Gestión de Reputación, que surgió por la relevancia que tienen las diferentes situaciones que pueden poner en riesgo la reputación de la Organización, se ha venido consolidando su actuación a través del análisis de eventos específicos y la definición de lineamientos de actuación frente a situaciones sensibles.
Se sensibilizaron colaboradores frente a aquellas situaciones que se pueden presentar de forma cotidiana y que van en contravía de una actuación íntegra, transparente e incluyente.
Gestión del cumplimiento
La gestión de cumplimiento legal y normativo es prioritaria para Grupo Nutresa. Su alcance incluye la participación en grupos de trabajo definidos para la discusión de proyectos de ley, normas y estándares, de manera directa, o a través de asesores externos, medios especializados o asociaciones gremiales. A continuación, se presentan las principales actividades desarrolladas durante 2018:
- Fortalecimiento del sistema de autocontrol y gestión para la prevención del riesgo de LA/FT, a través del cierre de brechas; e implementación de la metodología de valoración del riesgo y las auditorías al sistema con el propósito de evaluar su eficiencia y efectividad. Este sistema continuará apalancando el cumplimiento de la normatividad vigente en esta materia.
- Continuación del programa de fortalecimiento de los comportamientos esperados en el Programa de Ética Empresarial, Actúo Íntegramente, que tiene el propósito de promover la transparencia, prevenir los riesgos asociados al lavado de activos y la financiación del terrorismo, incentivar el respeto por los derechos humanos y luchar contra la corrupción. ODS 16.5 ODS 16.6 Lo anterior se logró a través de actividades para sensibilizar a los colaboradores frente a aquellas situaciones que se pueden presentar de forma cotidiana y que van en contravía de una actuación íntegra, transparente e incluyente, y para fortalecer el uso de los mecanismos de reclamación de los que dispone Grupo Nutresa, como herramienta para velar por la transparencia y la ética empresarial.
- Apoyo a entidades estatales y agremiaciones, con el análisis de su impacto en las nuevas normas fiscales, de tal manera que las cargas impositivas sean eficientes y así dar cumplimiento oportuno, apalancando el crecimiento rentable de los negocios y minimizando sus efectos sobre el empleo.
- Monitoreo normativo ambiental a través de la actualización de matrices legales ambientales para la identificación de brechas y la valoración de los riesgos normativos y su impacto potencial sobre el capital natural.
- Implementación del Programa de Protección de Datos Personales para dar cumplimiento a las normas y los procedimientos aplicables.
- Desarrollo de un software para gestionar de manera flexible la construcción de diferentes tipos de contratos.
- Formación y actualización de los equipos comerciales y de mercadeo sobre las normas de comercio electrónico, respeto a la libre competencia y actividades promocionales; y a los equipos de investigación y desarrollo, innovación y mercadeo sobre las normas de propiedad intelectual.
- Como medida de tratamiento de riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, se implementa los festivales del programa Nutresa Quiere a los Niños. Las acciones desarrolladas fomentan la credibilidad y confianza en las comunidades relacionadas lo que impacta sobre la reputación corporativa y favorece las operaciones del negocio.
Grupo Nutresa S. A. y sus empresas no recibieron sanciones o multas significativas por incumplimiento de la normatividad y la legislación. GRI 307-1 GRI 419-1
ODS relacionados