Consolidar una cultura de trabajo incluyente y diversa, a través de un sistema de gestión que promueva el respeto por los derechos humanos y las buenas prácticas laborales y que contribuya a la innovación, la atracción y el compromiso del talento.
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
GRI 103-1
Los asuntos sociales toman cada vez más fuerza en el mundo y las organizaciones deben estar comprometidas con la creación de un contexto de trabajo que valore y reconozca al ser humano como agente activo y primordial para el logro de los objetivos organizacionales. Por esta razón, Grupo Nutresa cree firmemente en el desarrollo humano y el respeto por las personas, como una de sus ventajas competitivas para atraer y comprometer el mejor talento. En 2018, luego de identificar que una de las grandes oportunidades está en el trabajo con los líderes, se fortaleció su acompañamiento y a sus equipos de trabajo para lograr mayor entendimiento sobre la manera en la que se gestionan los derechos humanos y los riesgos en los que incurriría la Compañía si se presenta algún caso de vulneración.
Grupo Nutresa continuará reforzando el trabajo con aliados de la cadena de valor para asegurar que se incorporen las mejores prácticas en la materia.
Otra de las oportunidades en la materia está en el trabajo con proveedores y contratistas, por lo que se hace necesario desarrollar en ellos conciencia y capacidades para la promoción y el respeto de los derechos humanos dentro de sus organizaciones, pues si no se tiene esta alineación las compañías de Grupo Nutresa podrán incurrir en posibles riesgos de vulneración de los derechos humanos por parte de terceros.
Para 2020, los negocios de Grupo Nutresa trabajarán por mantenerse a la vanguardia en prácticas de diversidad e inclusión, y deberán asegurar la incorporación de talento global, el fortalecimiento de políticas que promuevan la equidad de género y una mayor participación de minorías en la fuerza laboral.
Además, se continuará reforzando el trabajo con aliados de la cadena de suministro para asegurar que proveedores, contratistas y clientes incorporen las mejores prácticas en la materia. Se seguirán desarrollando las capacidades en los líderes, a través de formación y empoderamiento, para que sean los principales promotores de una cultura que aprecie la diversidad en todas sus formas, así como con la promoción de mecanismos de participación y diálogo con colaboradores y terceros para la identificación de oportunidades.
Otro desafío será mantener vigentes los canales y los mecanismos de reclamación y denuncia, al igual que incentivar su uso, a fin de evidenciar la efectividad de las estrategias y la confianza frente a la gestión de dichos mecanismos. Para este propósito se implementarán estrategias enfocadas al desarrollo de líderes, la incorporación de prácticas de equidad de género en todas las compañías, el cierre de brechas en gestión de proveedores y contratistas, y el fortalecimiento de los programas de incorporación de personas en situación de discapacidad.
Para promover la inclusión laboral de los actores del posconflicto en Colombia se seguirá trabajando en el apoyo al programa Alianza Soluciones, iniciativa multisectorial que busca promover la empleabilidad y la inclusión laboral de personas afectadas por el conflicto armado en Colombia, en la formación en derechos humanos, y especialmente en la construcción de una cultura de paz y reconciliación en las compañías y con los aliados estratégicos.
GRI 103-3
El Negocio Cafés fue reconocido por Comfenalco Antioquia como la empresa más inspiradora de Antioquia en inclusión laboral. La entidad también reconoció el compromiso con el cierre de brechas laborales en la población vulnerable.
El Negocio Tresmontes Lucchetti en Chile recibió el premio de Pacto Global de Naciones Unidas dentro del marco de presentación de resultados del estudio que mide el nivel de integración de los Principios de Pacto Global (ONU) en la gestión de las empresas en Chile, ganando en la categoría Derechos Humanos. Este estudio, desarrollado entre Pacto Global y la Universidad Andrés Bello, contempló los lineamientos propuestos por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
GRI 103-3
En 2018 el plan de trabajo de derechos humanos se consolidó dando prioridad a cinco capítulos que enmarcan la gestión y la promoción de los mismos en Grupo Nutresa: actualización y gestión de riesgos, liderazgo, gestión de la cadena de suministro, gestión del ausentismo, la accidentalidad y la enfermedad laboral.
Adicionalmente, se trabajó en dos grandes proyectos que apalancan la estrategia de diversidad e inclusión: Alianza Soluciones, iniciativa multisectorial que busca promover la empleabilidad y la inclusión laboral de personas afectadas por el conflicto armado en Colombia, a través del fortalecimiento de los modelos de talento humano de la Organización, mediante un enfoque diferencial, logrando finalizar el año con diez personas contratadas; y Best Buddies, iniciativa que busca fortalecer la contratación de personas con discapacidad intelectual y que, gracias al trabajo conjunto con esta organización, permitió en las operaciones de Grupo Nutresa contar con 43 colaboradores con capacidades especiales.
Número de personas con algún tipo de discapacidad GRI 102-8 GRI 405-1 ODS 8.5
En 2018 Grupo Nutresa modificó la forma de medir la discapacidad. Para este año se solo reporta el número de personas que fueron contratadas con esta condición, sin considerar aquellas que obtuvieron la condición estando vinculadas.
También, se realizó un ejercicio práctico con la empresa de consultoría Trust y el comité táctico de derechos humanos, que consistió en la identificación, caracterización y calificación de riesgos reales y potenciales en derechos humanos, logrando un mejor entendimiento de los impactos y las medidas de tratamiento que dieron como resultado la actualización de la matriz de riesgos en derechos humanos de Colombia.
Personal de seguridad que recibió capacitación sobre derechos humanos GRI 410-1
Se realizó la formación virtual Actúo Íntegramente porque respeto los derechos humanos, dirigida a colaboradores y aliados estratégicos para brindar entendimiento de este tema con casos prácticos que se han reportado a través de los mecanismos de denuncia de Grupo Nutresa.
Adicionalmente, se llevó a cabo la formación para la eliminación de sesgos en los procesos de selección dirigido, inicialmente, a los líderes encargados porque son ellos quienes se constituyen en aliados para minimizar o eliminar los prejuicios y/o sesgos en estos procesos, y así garantizar un talento humano diverso. En 2019 se tiene programado realizar tres grupos más para líderes y aliados estratégicos, y a través de las historietas de sensibilización de la estrategia Actúo Íntegramente se tratarán temas como acoso laboral y sexual, y discriminación por género y pensamiento.
Distribución de empleados por género GRI 102-8 GRI 405-1 ODS 8.3
![]() | ![]() | |
Total | Mujeres | Hombres |
27.613 | 9.778 | 17.835 |
2018 | 2018 | 2018 |
28.154 | 10.094 | 18.060 |
2017 | 2017 | 2017 |
Dirección
Dirección media
Administrativos
Operativo
Relación salarial entre hombres y mujeres GRI 405-2 ODS 8.5
Durante 2018 se continuó capacitando a contratistas a través de la escuela de aliados estratégicos en la adopción de buenas prácticas laborales que guarden coherencia con la filosofía corporativa y aseguren el cierre de brechas identificadas en las auditorías en sostenibilidad, habiendo realizado 36 auditorías y logrado el cierre total de las brechas identificadas en el diagnóstico del año anterior. El 100% de los contratos que se han celebrado con contratistas, incluyen un capítulo de cumplimiento relacionado con los derechos humanos, además Grupo Nutresa rechaza el trabajo infantil y el trabajo forzoso y por eso la política de selección de colaboradores, proveedores y contratistas es explícita en la prohibición de la vinculación de menores de edad y establece el rechazo a cualquier forma de trabajo forzoso.
En 2018 se celebraron 17 acuerdos colectivos con las organizaciones sindicales y pactos colectivos logrando propósitos comunes que permitan la sostenibilidad de las compañías. Para Grupo Nutresa los espacios de conversación y escucha son fundamentales para la estrategia de relacionamiento con sus grupos de interés, creando y sosteniendo un clima de confianza y respeto en donde todos se sientan seguros para expresarse. GRI 408-1 GRI 409-1 ODS 8.7
Los representantes de las organizaciones sindicales y de los pactos colectivos hicieron parte de los conversatorios de derechos humanos; espacios de diálogo entre el Comité Estratégico de Derechos Humanos y colaboradores, quienes tienen la oportunidad de expresar sus opiniones frente a la gestión de los derechos humanos que realizan cada una de las compañías de Grupo Nutresa para identificar oportunidades y avances en la promoción y el respeto de estos. GRI 407-1
La Organización participó en la iniciativa de Guías Colombia en la elaboración del nuevo documento de relacionamiento con comunidades y en la validación de la herramienta de autodiagnóstico para la identificación de brechas en derechos humanos. Esta será aplicada por Grupo Nutresa en 2019 como parte del compromiso de avanzar en el proceso de debida diligencia empresarial en el tema.
Se realizó una sensibilización sobre la gestión de género en las compañías en el ámbito organizacional con las gerencias de gestión humana, apoyados por la entidad que representa a la Organización Internacional del Trabajo –OIT– en Colombia, Equilatera. En este sentido, se firmó el acuerdo con la alianza del Pacífico a través de la Andi, por medio de la cual se continuará incorporando profesionales de otros países como Chile, México y Perú a las compañías de Grupo Nutresa.
Para Grupo Nutresa los espacios de conversación y escucha son fundamentales para la estrategia de relacionamiento con sus grupos de interés.
Por último, Grupo Nutresa seguirá fortaleciendo los mecanismos de denuncia, construyendo confianza y promoviendo la identificación de comportamientos que vayan en contra de su filosofía organizacional; se continuará evolucionando en una cultura de trabajo que aprecia la diversidad en todas sus formas; y desarrollando un liderazgo incluyente, diverso y con conciencia social. GRI 412-2
Número de casos de discriminación GRI 406-1
2016 | 2017 | 2018 | |
Número de casos reportados de discriminación | 2 | 27 | 36 |
Número de casos en los que la Organización ha analizado y gestionado el caso | 2 | 27 | 36 |
Número de casos cerrados | 2 | 22 | 30 |
ODS relacionados