Minimizar el impacto sobre la calidad del aire y contribuir con la mitigación y adaptación al cambio climático mediante la implementación de acciones para la reducción de las emisiones, la búsqueda permanente de mayor eficiencia energética, la implementación de tecnologías limpias, el uso eficiente de las materias primas en las operaciones de Grupo Nutresa y la evolución de los productos dirigidos a consumidores más conscientes.
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
GRI 103-1
Algunos de los riesgos están relacionados con la afectación de la Organización debido a cambios en políticas públicas, incumplimiento normativo, impactos en el medioambiente y fenómenos climáticos y de la naturaleza. Además de otros, como los compromisos adquiridos en la Conferencia de las Partes COP21 de París, que se han derivado en legislaciones con diversas formas de impuestos al carbono y propuestas de establecimiento de cupos por sector que retan a la Organización a repensar los procesos.
Asimismo, los riesgos de carácter físico continúan intensificándose en la región porque las tormentas tropicales y los huracanes son cada vez más cercanos a los centros de operación. Lo anterior genera oportunidades para atender las preferencias de consumo responsable, privilegiando aquellos productos con un atributo sostenible, con baja intensidad en carbono en su ciclo de vida o cuya huella ambiental sea compensada.
Grupo Nutresa ha realizado estudios de cuantificación del riesgo en cambio climático, asociados a la producción de las principales materias primas e identificando las implicaciones financieras y sus consecuencias, lo que proporciona una información útil para tomar decisiones mejor soportadas.
Finalmente, la calidad del aire es otro desafío para la Organización debido a las crecientes problemáticas que algunas ciudades de la región estratégica vienen experimentando y que a su vez generan cambios normativos e imposición de restricciones que implican modificar la logística de los procesos o pueden propiciar riesgos operacionales y reputacionales.
Grupo Nutresa continuará promoviendo una cultura sobre la importancia de mitigar los efectos del cambio climático mediante la divulgación, táctica y operativa, de la Política de Cambio Climático.
Grupo Nutresa continuará promoviendo una cultura sobre la importancia de mitigar los efectos del cambio climático mediante la divulgación, táctica y operativa, de la Política de Cambio Climático; además, seguirá trabajando en la reducción de sus emisiones directas para disminuir el impacto ambiental, así como la exposición a cargas tributarias. Asimismo, la Organización trabajará en establecer medidas de adaptación de acuerdo con su nivel de vulnerabilidad, por lo cual se continuará en los próximos años con el fortalecimiento de las estrategias de gestión de los riesgos físicos y transicionales a lo largo de su cadena de valor con el establecimiento de planes específicos de abordaje para los mismos.
En cuanto a los asuntos relacionados con la calidad del aire, la Organización seguirá participando en espacios colectivos con los gobiernos y otras empresas para desarrollar propuestas de políticas, lineamientos e incentivos que aseguren una transición tecnológica adecuada y que reduzcan los impactos de esta problemática. También mantendrá el mejoramiento de sus procesos industriales y los sistemas de control atmosférico para reducir las emisiones fijas. Igualmente, trabajará en el mejoramiento de sus procesos de transporte para que las flotas que distribuyen sus productos tengan menor impacto ambiental por el uso de combustibles más limpios, la modernización de la tecnología de los motores y la eficiencia en la conducción y la programación de las rutas.
GRI 103-3
Se resalta la marca Tosh, con el logro de la certificación y la compensación de las emisiones de CO2 generadas durante todo su ciclo de vida, ha logrado que su huella de carbono fuera neutral. La compensación se realizó en proyectos de manejo y conservación de bosques en Colombia en el páramo de Sonsón, Antioquia, con el proyecto Banco2 Plus (13.150 t CO2e); en la granja Yariguíes, iniciativa agroforestal del Negocio Chocolates ubicada en Barrancabermeja (2.933 t CO2e); y en Costa Rica, en programas de conservación de bosques en el Caribe (2.000 t CO2e). Con estas prácticas, Tosh es la primera marca masiva de alimentos colombiana con huella de carbono neutro, certificada por el Icontec, para las cinco categorías en los 32 países donde está presente.
Se destaca la instalación de 224 paneles solares en el Negocio Galletas, Costa Rica, que generan un ahorro de 53.698 kWh en el consumo de energía proveniente de la red y una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero de 4,1t CO2 en un año.
Se exalta el reconocimiento Bandera Azul, categoría cambio climático, que recibió el Negocio Galletas en Costa Rica por parte de entidades del gobierno y gracias a las acciones que se desarrollan en la planta de Pozuelo en pro de la gestión y la concientización ambiental.
Se destaca el trabajo de Opperar en el desarrollo de estrategias de reducción de las emisiones de carbono en la flota de transporte de producto terminado con la incorporación de vehículos a gas, uso de aditivos en combustibles para reducir las emisiones y con la compensación de las emisiones con la compra de bonos de carbono. Se adquirieron bonos por más de 7.000 t CO2 e/año.
GRI 103-3
Cultura
El cambio climático es un tópico significativo para la Organización y sus grupos relacionados, por eso se hace indispensable desarrollar capacidades y generar cultura en los colaboradores, buscando la comprensión y el entendimiento frente al aporte y la responsabilidad individual para el cumplimiento de los objetivos fijados por la Compañía. Por eso, en 2018, se realizaron entrenamientos y campañas de sensibilización frente al cambio climático y se lograron los siguientes resultados:
Jornadas de Sosteniblidad:
espacio de sensibilización en Servicios Nutresa, Gestión Cargo, los Negocios Galletas, Chocolates, Cárnicos, Cafés, Comercial Nutresa, Novaventa y Servicios Nutresa, y el Negocio Galletas en Costa Rica. Estas jornadas estuvieron orientadas a fortalecer la capacidad de los colaboradores en movilidad sostenible, diversidad de inclusión, economía circular y voluntariado a través de actividades como siembra de árboles, inauguración de bicicleteros, la socialización de los planes MES, la difusión del análisis de ciclo de vida, el bazar sostenible y la promoción de vehículos y bicicletas eléctricas.
Planes MES:
realización y elaboración de planes MES –Movilidad Empresarial Sostenible– en los Negocios Cafés, Cárnicos, Galletas, Servicios Nutresa y Comercial Nutresa, con el objetivo de definir estrategias de movilidad que reduzcan el impacto en la calidad del aire y las emisiones de CO2 generadas por desplazamiento del personal.
Pacto por la Calidad del Aire:
Grupo Nutresa y sus empresas se vincularon al Pacto por la Calidad del Aire del Valle de Aburrá, Colombia.
Reducción de emisiones por colaboradores
Continuación de la práctica de teletrabajo en 2018 para 408 colaboradores en los negocios del Grupo que aportaron a la reducción de las emisiones de CO2 por el transporte desde la casa a la sede de trabajo, equivalente a 378 t de CO2e.
Reducción de emisiones
En 2018 se avanzó en la aplicación de buenas prácticas ambientales, reconversión tecnológica y la implementación de éxitos innovadores para mejorar la ecoeficiencia de los procesos y reducir las emisiones de carbono en las operaciones y los productos.
Emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2) GRI 305-1 GRI 305-2 GRI 305-4 ODS 13.1 ODS 12.2
Reducción de emisiones por procesos industriales
GRI 305-5 ODS 13.1
Grupo Nutresa continúa trabajando en la prevención de la contaminación del aire gracias a la reconversión de sus tecnologías para el uso de combustibles más limpios, como el gas natural y la biomasa, y a la inversión en sistemas de control de la contaminación que superan de manera significativa los límites permisibles de las emisiones. Esta práctica ha dado como resultado la utilización de 98,4% de energías más limpias en los procesos industriales y, en comportamiento 2015-2018, la reducción de emisiones atmosféricas de material pariculado, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y otros contaminantes al aire.
Adicionalmente, se han consolidado buenas prácticas para hacer más óptimo el consumo de gas natural. Entre ellas se resaltan:
- Mejoramiento de la recirculación de aire caliente y ajustes en la operación en el proceso de tostión de la planta de Medellín del Negocio Cafés. Esta actividad disminuyó el consumo de gas natural durante el ciclo, con un ahorro de 279.447 m3 de gas natural (reducción de 6% en el indicador de energía del proceso) y una reducción de 558 t CO2e/año.
- Instalación de un nuevo horno para la línea de Waffer, en la planta Pozuelo del Negocio Galletas, en Costa Rica, que empezó a funcionar en enero 2018, con una reducción de 26.883 galones de GLP líquido, por su mayor eficiencia. Esto equivale a una reducción de 164 t CO2e.
- Modificación y mejoramiento de la frecuencia de operación de las bombas de 50 a 40 Hz en la estación de glicol en el CEDI Medellín del Negocio Cárnicos. Se alcanzó una reducción del consumo en un 50%, pasando de 14,9 kWh a 7,73 kWh, y un ahorro año de 106.117 kWh, lo que equivale a una disminución de 11,5 t CO2e.
- Rediseño del sistema de calentamiento CIP para las dos fases, en la planta de Manizales del Negocio de Helados, con válvulas y una red de tubería que permite el cambio de fase a calentar automáticamente, lo que garantiza que se recupere todo el condensado por medio de una trampa bomba y se use la máxima energía del vapor, con un ahorro en consumo de Grupo Nutresa de 10.752 m3/año para una reducción de 21,4 t CO2e.
Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero GRI 305-5 ODS 13.1
Reducción neta de emisiones en tCO2e | 2016 | 2017 | 2018 |
Reducción en los consumos de energía térmica alcance 1 | 782,1 | 87,3 | 757,6 |
Reducción en los consumos de energía eléctrica alcance 2 | 155,7 | 387,4 | 61,7 |
Reducción de emisiones por transporte
Grupo Nutresa ha trabajado en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en su flota de transporte de producto terminado con diferentes estrategias, entre ellas, los mantenimientos preventivos en vehículos y equipos de frío que aseguran un óptimo funcionamiento; la evaluación de nuevas tecnologías en vehículos y combustible (gas y energía eléctrica); el aseguramiento de una vida útil de vehículos entre tres y ocho años con planes de reposición; y la optimización de rutas que permitan mejorar la eficiencia en la ejecución del transporte.
En Opperar se continúa avanzando en el desarrollo de estrategias que contribuyen a la reducción de las emisiones de carbono en la flota de transporte de producto terminado del Grupo Nutresa, tales como:
- Incorporación de cinco vehículos a gas en la flota de transporte secundario en Medellín.
- Incorporación de nueve vehículos Mercedes Benz y un tractocamión Kenworth Euro V (con aditivo de urea).
- Compensación de bonos de carbono: por el consumo de 516.667 galones de combustibles (diésel) y la adquisición de bonos de 5.236 t CO2e/año.
El Negocio Cárnicos, en 2018, compensó la huella de su transporte primario de producto terminado con un promedio de 2.841,6 t CO2 que equivalen a 337.007 galones de combustible. La compensación se realizó a través de la compra de bonos de carbono.
Emisiones de gases de efecto invernadero por distribución alcances 1 y 3, y otras emisiones indirectas GRI 305-3 ODS 13.1
Activos comerciales de menor impacto
En búsqueda de la disminución de los impactos ambientales generados en la comercialización se han desarrollado diferentes prácticas como el cambio de equipos a iluminación tipo led, óptimo manejo de refrigerantes desde su mantenimiento preventivo hasta el seguimiento y la implementación de planes de reconversión a refrigerantes más amigables.
Dentro de las acciones en el Negocio Helados, se continúa con la sustitución progresiva de equipos de refrigeración comercial con refrigerantes de menor impacto ambiental y que generan menos emisiones fugitivas de gases de efecto invernadero. En 2018, se adquirieron 2.794 congeladores que utilizan gas refrigerante R290, con un 99,9% de menor potencial de calentamiento global que el refrigerante anterior R134A, lo que equivale a un reducción en emisiones de 1.198 t de CO2e/año.
Productos y operaciones con carbono neutro
En 2018, Tosh logró ser la primera marca masiva de alimentos colombiana con huella de carbono neutro, certificada por el Icontec para las cinco categorías en los 32 países donde está presente.
La marca logró medir, reducir y compensar las emisiones de gas de efecto invernadero –GEI–. Esta reducción se dio por medio del ecodiseño de empaques; el uso de combustibles limpios y energías renovables; la ecoeficiencia térmica; el uso racional de energía; y la gestión de transporte limpio con proveedores.
En el lanzamiento de la certificación se participó en 12 eventos ambientales, la realización de siete videos educativos y la difusión en medios de prensa, radio y televisión, lográndose 56.854 impresiones con las piezas digitales exclusivas de C-Neutro.
También se logró comunicar la certificación en los tres países donde la marca es líder con un mismo mensaje y al mismo tiempo, siendo muy bien recibida la noticia por el consumidor.
En Grupo Nutresa los productos carbono neutro crecen con las marcas Tosh, Livean y Evok con más de 90 referencias certificadas que aportan a la compensación de las emisiones de CO2 con proyectos de conservación de bosques.
Riesgos del cambio climático
Durante 2018 se finalizó el ejercicio de priorización y cuantificación de los riesgos físicos y regulatorios del cambio climático para Grupo Nutresa a lo largo de sus procesos de abastecimiento, producción, comercialización y consumo. Los resultados se aplican en la Organización en las matrices de riesgos de los negocios y se desarrollan y aplican las medidas de mitigación y adaptación requeridas para establecer planes de actuación a corto, mediano y largo plazo para responder ante las variabilidades que se esperan del clima.
Calidad del aire
En la gestión de control y mejora de la calidad del aire en las plantas del Grupo se avanza con acciones y en compromisos del Pacto por la Calidad del Aire, entre ellos:
- Alcanzar a 2020 la meta de usar 100% de energías más limpias, como el gas natural, la biomasa y la electricidad, en las operaciones industriales.
- Continuar ejecutando programas de ecoeficiencia, iniciativas de producción más limpia e inversiones en nuevas tecnologías dirigidas hacia la reducción de los consumos energéticos y las emisiones.
- Desarrollar planes de movilidad sostenible que articulen y fortalezcan las iniciativas que hoy se tienen como el teletrabajo, el horario flexible, las plataformas de rutas compartidas de vehículos, el servicio de rutas empresariales a los colaboradores y los incentivos al uso de transporte masivo y otros medios alternativos.
- Contar con una flota de vehículos moderna con menos de diez años de antigüedad y con la última tecnología en control de emisiones en las operaciones logísticas administradas directamente. Asimismo, continuar explorando alternativas de transporte más limpio como vehículos a gas natural, híbridos y eléctricos, y masificar su uso, siempre y cuando sean económicamente viables.
- Continuar implementando las prácticas que incrementan la eficiencia en el uso de combustibles como el mantenimiento preventivo a los vehículos, la formación en ecoconducción y la medición y el monitoreo de indicadores para detección y atención temprana de anomalías.
- Seguir trabajando en la optimización de rutas y flexibilización de los horarios de distribución como es el caso de entregas nocturnas.
- Continuar trabajando con empresas formales de transporte en las operaciones logísticas realizadas a través de terceros, con quienes se seguirá promoviendo la reducción de su impacto ambiental y las buenas prácticas de seguridad vial mediante herramientas como el Manual de Transporte Limpio, documento público a disposición de todos los transportadores de Colombia.
Otras iniciativas destacadas en las operaciones de reducción de emisiones atmosféricas y por mejorar la calidad del aire son:
- Sustitución de combustible en caldera planta Cárnicos Aguachica. Para la operación de la caldera de la planta Aguachica se realizó el cambio de combustible fuel oil por un combustible limpio como el GLP que reduce las emisiones directas de gases a la atmósfera mejorando la calidad del aire y disminuye, adicionalmente, las emisiones scope 1 de gases de efecto invernadero.
- Formación en refrigeración y control de fugas. Implementación de un plan de formación en materia de refrigeración y cambio climático para los técnicos en refrigeración en México, lo cual ayuda a manejar de manera más eficiente los refrigerantes evitando fugas. Con esta práctica se logró una mejoría del indicador de toneladas de CO2 en 58%, comparado con 2017, y 68%, en comparación con 2013.
Emisiones de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y otros contaminantes del aire GRI 305-7
País | Colombia | México | Costa Rica | Perú | Chile |
MP: Material particulado (kg) | 23.670,0 | 52,0 | 323,6 | 143,0 | 5.123,2 |
SO2: Dioxidos de azufre (kg) | 5.831,0 | 227,3 | 46,4 | 11,3 | 11.587,0 |
NOX: Óxidos de nitrogeno (kg) | 66.607,2 | 717,9 | 6.018,6 | 940,6 | 34.381,7 |
COV: Compuestos orgánicos vólatiles (kg) | 5.117,6 | 897,0 | - | - | 14.312,4 |
Las emisiones provienen de las fuentes de calentamiento de cada planta: hornos y calderas y del proceso de tostión del café. Se utilizan los factores de emisión de la EPA (Environmental Protection Agency – Emission Factors AP-42).
ODS relacionados