Ofrecer un portafolio de productos más sostenible a lo largo de su ciclo de vida mediante la inclusión de principios de ecodiseño y responsabilidad extendida en sus empaques.
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
GRI 103-1
Para Grupo Nutresa la gestión adecuada de los materiales de empaque durante todo su ciclo de vida es un asunto relevante, especialmente la disposición final. Es por esto que sus compañías han venido implementando iniciativas de ecodiseño para optimizar especificaciones de los empaques, conservar su funcionalidad y generar un mejor desempeño ambiental.
Son de gran importancia para la Organización los cambios regulatorios en los países donde opera porque en ellos se vienen ejecutando diversas normatividades alusivas a la responsabilidad por parte de los productores en el manejo de los empaques en la fase de posconsumo. Lo anterior representa un reto para la Organización y debe abordarse desde la fase del diseño de empaques hasta su disposición final, con el objetivo de mitigar el impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de estos.
Sumado a las iniciativas implementadas en ecodiseño, la Organización fortalecerá su trabajo en este frente y en proyectos de cierre de ciclo en los materiales de empaque que aún no cuentan con esta condición, buscando impactar favorablemente el medio ambiente con estructuras de empaques que permitan reducirlos, reusarlos y reciclarlos en completa armonía con las necesidades de los consumidores y los clientes.
Adicionalmente, se continuará en la exploración de alternativas para el cierre de ciclo con los diferentes actores en la cadena. Dentro de estas se encuentra la participación activa a través de asociaciones gremiales, en particular en Colombia, en la ejecución de un piloto en recolección de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metales, lo cual servirá para prepararse en el cumplimiento de la norma posconsumo de residuos de empaques y envases.
Meta 2020: -12% material de empaque/toneladas producidas frente a línea base 2010.
En 2018 se logró una reducción de 0,7% respecto a 2010, lo que distancia el cumplimiento de la meta a 2020, hecho que está relacionado principalmente con los cambios en los hábitos de consumo, los cuales requieren de mayor portabilidad y conveniencia, y una generación de un mayor consumo de material de empaque por gramo de producto.
En línea con lo anterior, se creó un equipo de trabajo interdisciplinario para identificar, priorizar y evaluar la factibilidad técnica y económica de las alternativas más sostenibles para el cierre de ciclo de empaques plásticos posconsumo, debido a su alto impacto ambiental.
GRI 103-3
Se resalta la sustitución de envases plásticos para helados por envases de cartón en el Negocio Alimentos al Consumidor, en República Dominicana. Con esto se pasa a un tipo de material de ciclo cerrado y se dejaron de consumir 41,32 t/año de material plástico.
Se destaca la implementación de cartulina Earth Pact –elaborada 100% con bagazo de caña de azúcar– en plegadizas del Negocio Alimentos al Consumidor, en Colombia, reemplazando el uso de cartulina convencional proveniente de la pulpa de bosques maderables. Durante los meses impactados en 2018 se consumieron 52,8 toneladas de cartulina de bagazo de caña de azúcar.
El Negocio Cafés continuó consolidando el programa Retoma, Disfruta y Recicla, con el que se logró la recolección de 7% del material de empaque generado por las Cápsulas Express Nutresa y que se utilizó como insumo para la elaboración de 63 artículos mobiliarios con material plástico reciclado y para beneficio del Centro Educativo Rural Alto de los Jaramillo.
GRI 103-3
El compromiso de Grupo Nutresa con el Desarrollo Sostenible y, particularmente, con respecto al uso de materiales de empaque, está plasmado en su política de empaques sostenibles y en el objetivo estratégico para 2020 de reducir en un 12% el consumo de material de empaque.
Con el fin de hacer seguimiento a la gestión en materia de empaques sostenibles se cuenta con dos indicadores complementarios que miden el consumo de material de empaque por tonelada producida y la reducción de consumo de material de empaque respecto a la línea base de 2010. En los últimos tres años han tenido la siguiente evolución:
Consumo de material de empaque GRI 301-1 ODS 8 ODS 12.5
Consumo kg/t.p.
Reducción de consumo de materiales de empaque
Metas 2020
Reducción frente a la línea base 2010 por tonelada producida
Ecodiseño de empaques y embalaje
Bajo la implementación de la metodología DTV –diseño para el valor–, tanto en Colombia como en el exterior, se disminuyeron 2.140 toneladas de material de empaque en sus seis años de ejecución, a través de iniciativas de ecodiseño orientadas a la optimización de los empaques desde la mirada al consumidor y los atributos valorados. Se han ejecutado iniciativas como la reducción de calibres en los materiales, ajuste en los planos mecánicos, eliminación de componentes de empaque innecesarios, desarrollo de estructuras menos complejas y sustitución por materiales con cierre de ciclo que favorecen el impacto ambiental, todo esto conservando las características de calidad en los productos.
Reducción de material de empaque en toneladas ODS 12.2
A lo largo del año se han ejecutado diferentes proyectos dentro de la Organización que han permitido aumentar las optimizaciones en material de empaque. Una de ellas se evidencia en las especificaciones de cajas de cartón, realizada en los diferentes negocios de Grupo Nutresa, y generando un impacto ambiental favorable al reducir 383,5 toneladas de empaques al cierre del año.
En los diferentes negocios y las plataformas productivas de Grupo Nutresa se han implementado iniciativas de reducción y optimización en todos los tipos de empaques, con una disminución de consumo en empaque de 659,1 toneladas en el año.
Adicionalmente, se implementó una iniciativa de reuso en el Negocio Galletas al rediseñar una caja corrugada para mejorar sus características y hacer un uso entre cinco y seis veces de una misma caja, garantizando así la inocuidad del empaque al tener el control de la cadena logística. El beneficio ambiental logrado en los meses ejecutados fue de 4,2 toneladas de cajas de cartón.
Al unificar referencias en corrugados de embalaje, el Negocio Helados optimizó las unidades individuales de empaque por caja corrugada para reducir su consumo, hacer un uso más eficiente del paletizado y generar una reducción en su consumo de 134 toneladas en material de empaque.
En busca de soluciones para esta prioridad de la Organización, se participó en el programa Compras Innovadoras, del Centro de Innovación y Negocios de Medellín –Ruta N–, planteando, como reto a los diferentes integrantes del ecosistema, la necesidad de encontrar alternativas perdurables y económicamente viables para cerrar el ciclo del material de empaque flexible posconsumo.
Incrementar el uso de materiales con ciclo cerrado
77,7% de toneladas consumidas en material de empaque en 2018 corresponde a materiales con ciclo cerrado (cartón corrugado, cartulina, vidrio y hojalata).
*Esta cifra incluye los Negocios Cárnicos, Galletas, Chocolates, Cafés, Pastas y Helados en Colombia.
Participación material con ciclo cerrado ODS 12.5
TOTAL: 77,7%
Para Grupo Nutresa la gestión adecuada de los materiales de empaque durante todo su ciclo de vida es un asunto relevante, especialmente la disposición final.
Materiales utilizados que son materiales reciclados
GRI 301-1 ODS 12.5
83% del cartón de los empaques y 40% del vidrio de los envases consumidos por Grupo Nutresa en Colombia son material reciclado.
Como estrategia complementaria al uso de materiales de empaque con ciclo cerrado, la Organización privilegia los materiales que incorporen en sus procesos de producción insumos reciclados o biodegradables. Tal es el caso de las cajas corrugadas en las que el principal proveedor utiliza ciento por ciento fibra celulosa reciclada. Además, la Organización trabaja con proveedores que cuentan con el sello del Consejo de Administración Forestal –FSC–, que certifica que el origen de sus materias primas proviene de bosques manejados de manera sostenible. En la categoría de plegadizas se trabaja con fabricantes de papeles y cartulinas a partir de fibras de caña de azúcar.
Diseñar e implementar iniciativas para el cierre de ciclo de materiales
Se continúa el enfoque de desarrollo de iniciativas en cierre de ciclo con el objetivo de implementar soluciones, tanto en posindustria como en posconsumo. Por esto se involucró a uno de los principales proveedores en la categoría de empaques flexibles para realizar la disposición final de material flexible, convirtiéndolo en pellet plástico e incorporándolo en procesos productivos para la elaboración de diferentes elementos plásticos (cabuyas, zunchos y bolsas de basura, etc.). En total se transformaron 12,4 toneladas de material flexible del Negocio Helados.
El Negocio Galletas, en Costa Rica, implementó una iniciativa con empaque posconsumo. Transformó siete toneladas de material flexible sucio y limpio en partículas de plástico regenerado que, al mezclar con arena y cemento, genera un concreto estructural ambientalmente amigable.
De manera anticipada, Grupo Nutresa participa en el Comité de Envases y Empaques que lidera la Andi en Colombia, cuyo objetivo es dar elementos gremiales en la transformación de la política pública y preparar a las empresas para la implementación de la Resolución 1407 del 26 de julio de 2018 que tiene por objeto reglamentar la gestión ambiental de los residuos de los envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metales. Las metas de aprovechamiento fueron fijadas por el Gobierno: 10% de aprovechamiento en 2021 y 30% en 2030.
Productos y materiales de empaque recuperados
GRI 301-1 ODS 12.5
El cierre de ciclo en empaques plásticos es un reto para Grupo Nutresa; por esto se conformó un equipo de trabajo interno, con líderes de diferentes negocios, para explorar y evaluar alternativas con valor agregado para el material plástico posconsumo que permitan implementar modelos de economía circular rentables y sostenibles.
Se continúa también el trabajo con los equipos de investigación y desarrollo en la realización de modelos de ecodiseño, en las diferentes líneas de productos, para optimizar el uso de los insumos y mitigar su impacto ambiental.
Material de empaque
Producto
ODS relacionados