Diseñar y emprender iniciativas enfocadas a la erradicación del hambre que generen posibilidades de nutrición y desarrollo de capacidades para comunidades en la región estratégica. De igual forma, implementar acciones enfocadas a la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos en la cadena de valor de Grupo Nutresa.
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
|
||||||
La Compañía ha definido metas para optimizar e innovar en el aprovechamiento y la disminución de la pérdida y el desperdicio de alimentos.
GRI 103-1
El cambio climático, la degradación del medio ambiente, la migración y el desplazamiento forzoso de las poblaciones, ponen en riesgo la seguridad alimentaria de las comunidades de bajos recursos y aumenta los problemas asociados a la malnutrición y la escasez de alimentos. Esto implica que la población sufra y se generen brechas en la competitividad de los países en donde Grupo Nutresa tiene presencia.
Adicionalmente, más de 1.200 millones de toneladas de alimentos se pierden o desperdician cada año en el mundo, lo que aporta al agotamiento de los recursos naturales y a la inseguridad alimentaria, inhibiendo el crecimiento y el desarrollo de los países. Lo anterior no solo implica riesgos para la operación en términos de conseguir talento competente y de operar en entornos poco prósperos, también trae oportunidades en la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y en la reducción de las ineficiencias en las cadenas de producción y suministro.
Es por esto que Grupo Nutresa desarrolla estrategias que le permiten abordar estas problemáticas de manera completa, con aliados como los bancos de alimentos, que se encargan de llevar el producto no comercializado por las empresas a otras poblaciones para mitigar el riesgo de desperdicio de alimentos en la cadena de valor y contribuir a la reducción de la malnutrición.
Sumado a lo anterior, la definición de metas corporativas para optimizar e innovar en el aprovechamiento y la disminución de la pérdida y el desperdicio se convierten en oportunidades para la Compañía.
Grupo Nutresa seguirá trabajando para llegar a nuevas poblaciones con su programa Germinar para lograr producir sosteniblemente alimentos para la mitigación de los riesgos asociados a la inseguridad alimentaria.
Grupo Nutresa seguirá trabajando en su programa Germinar, con una meta a 2020 de fortalecer y extender los sistemas de alimentación actuales y llegar a nuevas poblaciones para lograr producir sosteniblemente alimentos para la mitigación de los riesgos asociados a la inseguridad alimentaria. En 2019 se continuarán fortaleciendo las huertas existentes y se iniciará la construcción de nuevos sistemas en comunidades miembros de asociaciones vendedoras de ceviche de Cartagena en Colombia.
Asimismo, para 2020 Grupo Nutresa seguirá trabajando con 24 bancos de alimentos en Centroamérica, Chile. Colombia, Ecuador, México y Perú, entregando productos como parte de su estrategia de disminución de pérdida y desperdicio de alimentos; y desarrollando capacidades logísticas y de manipulación de alimentos para el fortalecimiento de la labor de recuperación, reaprovechamiento y distribución.
Finalmente, dentro de su operación, desarrollará acciones para lograr, a 2030, la meta de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, al igual que alcanzar propósitos interanuales establecidos para cada negocio.
GRI 103-3
Grupo Nutresa fue reconocido como Empresa Inspiradora 2018por su programa Germinar y su impacto social en la promoción de la seguridad alimentaria, los resultados positivos para la Compañía y la inclusión de grupos poblacionales en condición de pobreza. Este reconocimiento fue entregado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia –Andi–.ODS 2.1
Firma de alianza entre Grupo Nutresa y 52 empresas de la Cámara de Industria de Alimentos de la Andi y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia Abaco, por la Nutrición Infantil de Colombia. Esta iniciativa une empresas, gobiernos, organizaciones civiles y asociaciones científicas y académicas en la lucha contra la malnutrición infantil para que Colombia sea el país con la mejor nutrición infantil de América Latina a 2030.
GRI 103-3
Estrategia para la seguridad alimentaria Germinar
ODS 2.1
Grupo Nutresa continuó fomentando sistemas productivos con prácticas orgánicas y de estilos de vida saludable en el territorio, con el fin de contribuir a la seguridad alimentaria y al bienestar de las familias de los proyectos que desarrolla con poblaciones miembros de su cadena de valor.
8.300 m2 de sistemas de alimentación han sido construidos hasta 2018 para fomentar técnicas y prácticas orgánicas: biofábrica, plantuladeros, poscosecha y estrategias de distribución de alimentos.
Asimismo, el desarrollo de capacidades en esta materia, le ha permitido a las comunidades aprender nuevos métodos para la conservación de su entorno y el cuidado de especies de flora y fauna, el uso de residuos en la fabricación de abonos para aumentar su aprovechamiento y el desarrollo de capacidades como liderazgo y trabajo en equipo para el empoderamiento de su propio bienestar.
Diversidad de frutas y verduras y disponibilidad de estas en los mercados Germinar ODS 2.1
* Cifra calculada teniendo en cuenta que la Organización Mundial de la Salud –OMS– recomienda como objetivo poblacional la ingesta de un mínimo de 0,4 kg diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad.

Alimentación y nutrición
Ambiental
Económico
Estrategia de reducción de pérdida y desperdicio de alimentos
ODS 2.1 ODS 12.3
Grupo Nutresa continuó con la implementación de su Política de Reducción de Pérdida y Desperdicio de Alimentos lanzada en el año 2017 en Colombia.
En esta línea se formaron líderes de diferentes procesos en los negocios en el manejo de herramientas para la recolección de información de pérdida y desperdicio de alimentos de Grupo Nutresa. De esta forma se avanzó en el establecimiento de metas y en la consolidación de un plan de acción que le permita a la Organización materializar su aporte a la meta 2030, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible –ODS– y el Consumer Goods Forum, el cual propone una reducción de 50% en el desperdicio y 30% en la pérdida de alimentos por tonelada producida.
Pérdida por tipo
Destino de la pérdida de alimentos
Esto le permitirá a Grupo Nutresa enfocarse en acciones para el mejoramiento en la operación, el uso y el aprovechamiento de residuos tradicionalmente no utilizados.
Fortalecimiento de bancos de alimentos en la región estratégica
El trabajo realizado en conjunto con los bancos de alimentos en Centroamérica, Chile. Colombia, Ecuador, México y Perú, le ha permitido a Grupo Nutresa extender, de la mano de aliados, acciones para mitigar riesgos en su cadena de valor y entregar productos no comercializados de calidad a otras poblaciones.
En 2018, 864,1 t de producto fueron entregadas a bancos de alimentos en Colombia para beneficio de 577.664 personas en el país. De igual forma, se continuó con el fortalecimiento de los bancos de alimentos para mejorar sus competencias en temas como logística, calidad e infraestructura, a través de encuentros formativos con voluntarios de diferentes empresas de alimentos miembros de Abaco.
PAÍS | BANCO | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 |
Colombia | Barranquilla | 88% | 85% | 88% | 97% |
Bogotá | 79% | 98% | 89% | 99% | |
Bucaramanga | 74% | 78% | 83% | 96% | |
Cali | 99% | 100% | 99% | 99% | |
Cartagena | 90% | 91% | NA | 88% | |
Cartago | 95% | 91% | 74% | 99% | |
Cúcuta | 80% | 97% | 87% | 97% | |
Ibagué | 87% | 98% | 92% | 97% | |
Manizales | 94% | 99% | 97% | 98% | |
Medellín/ Banco de alimentos | 85% | 87% | 91% | 98% | |
Montería | 79% | 82% | 95% | 99% | |
Neiva | 75% | 90% | 73% | 92% | |
Pasto | 89% | 92% | 86% | 88% | |
Pereira | 89% | 88% | 83% | 80% | |
Medellín/ Saciar | 85% | 94% | 78% | 91% | |
Santa Marta | 81% | 83% | 80% | 94% | |
Sincelejo | 72% | 99% | 97% | 100% | |
Villavicencio | 79% | 97% | 97% | 98% | |
Chile | Santiago | N. A. | 57% | 58% | N. A. |
Costa Rica | San José | N. A. | 28% | 33% | 56% |
Ecuador | Quito | 47% | 63% | 75% | 79% |
Guayaquil | N. A. | 67% | 82% | 80% | |
México | Ciudad de México | N. A. | 68% | N. A. | N. A. |
República Domincana | Santo Domingo | N. A. | N. A. | N. A. | 45% |
ODS relacionados